En este vídeo improvisado te presento en poco más de 2 minutos, las conclusiones básicas a las que llegué después de haber participado en Revolution Banking 2018.
Si quieres leer las conclusiones de una forma más analítica las puedes encontrar en este artículo.
En este vídeo explico la diferencia entre fondos de inversión de gestión activa y fondos de inversión de gestión pasiva.
Las diferencias las tenemos que tener claras porque tiene una influencia notable a la hora de decidir el tipo de fondo de inversión en el que vamos a decidir invertir.
No es una cuestión despreciable porque afectará a nuestra rentabilidad futura y a nuestra gestión y seguimiento de la inversión.
En este vídeo te presento una herramienta que puede ayudarte a decidir con qué fondo de inversión quedarte si estás dudando en contratar uno y te han ofrecido varios.
Si estás viendo esta entrada desde el móvil te recomiendo que lo hagas desde un PC porque comparto mi pantalla y en el móvil no tendrás la visibilidad suficiente.
En este vídeo tutorial te presento una herramienta para aplicar distintos filtros sobre las variables a tener en cuenta para elegir un fondo de inversión.
Se trata de una herramienta imprescindible para todo inversor en fondos.
Si tienes unos ahorrillos y quieres salir del típico plazo fijo este vídeo te interesa.
En una primera ronda, después de haber levantado 143.000 dólares en Kickstarter, piden, 500.000 dólares por el 20% de la compañía.
La propuesta de valor gusta muchísimo entre los inversores, así que se vuelven locos por entrar en el capital de la startup.
Finalmente, por si no te quieres ver todo el vídeo, venden a cada inversor un 5% de su startup por 300.000 dólares, es decir, su startup pasó de tener un valor premoney de 2,5 millones de dólares a 6 millones. Increíble!!!
Vamos, que pedían 500.000 dólares por el 20% del capital y se llevaron 1,5 millones de dólares por el 25%.
El análisis de la rentabilidad histórica de un fondo de inversión es fundamental para valorar cómo lo han hecho sus gestores en el pasado, pero no debe ser la única variable a tener en cuenta porque no es garantía de rentabilidad futura.
Asimismo, hay que valorar las comisiones que nos cobra el fondo por su servicios de gestión. Todo esto te lo presento en este videotutorial.
En este tutorial seguimos valorando el DFI – Datos Fundamentales para el Inversor de un fondo de inversión.
En un primer vídeo habíamos visto qué variables valorar de forma muy rápida para ir al grano y no perder tiempo en nuestro análisis, y en este vídeo nos detenemos más en análisis de la política de inversión del fondo.
Vamos analizando los distintos párrafos que componen el DFI. Todos los DFI de los fondos de inversión tienen la misma estructura, con lo que si se entiende bien este tutorial serás capaz de analizar cualquier DFI.
En el tutorial anterior habíamos visto dónde encontrar la información relevante de un fondo de inversión (cnmv.es). En esta ocasión, hemos seleccionado un fondo de inversión y estamos analizando la información que contiene el DFI – Datos Fundamentales para el inversor.
Ese análisis nos llevará 3 vídeos. Este es el primero de ellos.
En este vídeo veremos qué variables buscar y entender rápidamente para no perder tiempo en la búsqueda del fondo que cumpla nuestras necesidades.
Al igual que comparamos entre varios operadores para decidir con qué compañía móvil operar o comparamos precios para comprarnos ese smartphone que nos gusta, deberíamos hacer lo mismo con la elección de nuestro fondo de inversión.
Pero, ¿dónde encontramos la información relacionada con fondos de inversión?